
Gimnasio GEAC Tristan Suarez
COMUNICATE CON NOSOTROS AL
4386-3909
Nuestras actividades

KANGOO

BACHATA
Este nuevo sistema de entrenamiento a base del rebote permite quemar hasta un 25% más de calorías que cualquier otro deporte realizado en el mismo tiempo. Estas botas, de origen suizo, tienen un impacto positivo a nivel celular y en todos los músculos del cuerpo. son recomendados tanto para niños de 5 años como para personas mayores de 80, ya que su sistema de rebote actúa a nivel celular fortaleciendo la masa ósea y muscular. Por este mismo motivo son ideales para personas con osteoporosis y artrosis, y para quienes han tenido hernias discales y operaciones de rodillas y tobillos.
Recuerda que puedes usarlos todos los días y, sin duda, te divertirás de principio a fin.
La rutina perfecta
Una sesión de 30 minutos con los Kangoo Jumps hará que quemes el 25% más de calorías que cualquier otro deporte que practiques en el mismo tiempo, como spinning, aeróbicos y bailoterapia. Recuerda que puedes usarlos todos los días y, sin duda, te divertirás de principio a fin.
La marca Kangoo Jumps ha creado un programa deportivo utilizando como referencia tendencias pasadas como los aeróbicos, kick boxing y coreografías de baile adaptadas al rebote. Son pasos simples repetidos varias veces. En los 20 o 45 minutos de sesión debes mantenerte saltando constantemente para sentir los beneficios en el cuerpo.
Los saltos de una clase de Kangoo Jumps son simples. Por ejemplo: Tienes saltos alternados, un pié a la vez (simple-simple), y después una mezcla con los dos pies y rebotes (simples - dobles). También están los saltos con rebotes dobles (doble - doble). Existen miles de combinaciones diferentes y cambios de posición.
El uso de este calzado es una forma de entrenamiento. Si eres ciclista, atleta, o algo similar, ejercitando frecuentemente con este método tendrás mejores resultados al final del día.
Los programas
Kangoo Power: ejercita tu cuerpo para ganar fuerza y resistencia. Los movimientos básicos previenen problemas en las articulaciones.
Kangooo Boot Camp: entrenamiento suave al estilo militar y al aire libre, que aumenta los niveles de fitness y resistencia al mismo tiempo que se pierde grasa.
Kangoo Kick: una rutina de artes marciales que combina bloqueos, patadas
y puñetazos de diferentes disciplinas como kickboxing y karate.
Kangoo Discovery: exclusivo para niños.
La bachata es originaria de la República Dominicana. Es un baile sensual, romántico y rítmico que suele practicarse en pareja. Se baila a un ritmo más lento que el merengue y se distingue por un acentuado movimiento de las caderas. Pero lo que más desconocen los profanos en materia de baile son los efectos beneficiosos para el cuerpo que trae consigo la práctica habitual de este baile. Las resumimos en un pequeño decálogo:
1. Bailando bachata se trabaja el ritmo y la coordinación corporal. Además agudiza el oído y nos hace movernos de forma más rítmica y armoniosa.
2. Sus pasos y figuras hacen que aprendamos a disociar las distintas partes del cuerpo, lo que permite que seamos conscientes de cómo mover el torso, las caderas, o las piernas... por poner sólo algunos ejemplos.
3. Es notable el trabajo de piernas y glúteos, pues ya sólo desde el paso básico nos obligamos a mover continuamente la parte inferior de nuestro cuerpo.
4. Al ir aprendiendo y adquiriendo conocimientos, las caderas y el torso se convierten en una parte crucial en la bachata, pues se trabajan la ondulación y flexibilidad de la columna vertebral. En las mujeres, esto se traduce en una cintura trabajada y en unos músculos tonificados.
5. A medida que se va teniendo práctica y se aprenden diferentes estilos, la agilidad y velocidad con la que los bailarines de bachata son capaces de moverse es más que evidente.
6. Los movimientos de cabeza, cuello y brazos son fundamentales en las mujeres, sobre todo a la hora de dar estilo, elegancia y delicadeza al baile.
7. La bachata trabaja la coordinación y compenetración en pareja y la confianza en el otro. En estilos modernos como la bachata sensual o la bachata urbana, se pueden llegar a trabajar además portés, caídas y elevaciones que exigen a los ejecutantes gozar de una buena forma física.
8. Bailar bachata, tanto en pista como en una clase, se convierte en un ejercicio constante, saludable y completo, que, además de ponernos en forma, nos ayuda a socializar y conocer gente interesante.
9. La bachata, al ser un ritmo sensual por naturaleza y bailarse en
pareja, potencia nuestra capacidad de seducción, mejora la autoestima y permite al cuerpo expresarse con un lenguaje propio.
10. Está comprobada la segregación de endorfinas que se produce al bailar bachata, lo que confiere a sus practicantes un estado de salud, felicidad y bienestar científicamente comprobado.

TAEK-
WONDO

INDOOR-
CYCLING
El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada((chagui) ), también incluye técnicas de mano y puño (chirugui, chigui y chumok) , el codo, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos).
El Taekwondo esta compuesto además de técnicas de defensa personal muy variadas como agarres, bloqueos, luxaciones o barridos.
Sus movimientos hacen que sea un arte marcial muy efectivo en la lucha de pie, y especialmente en larga y media distancia, en donde mejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas que desarrollan sus practicantes.
Para hablar de beneficios debemos tener en cuenta tres tipos:
Los beneficios fisicos
Los beneficios psicologicos
Los beneficios con los padres
Previene enfermedades al corazón.
Esto se debe que al estar en constante entrenamiento, se esta quemando grasas que el cuerpo no necesita de tal manera que nos previene enfermedades del corazón, es decir si eres una persona obesa lo recomendable seria que practicaras taekwondo para mantener una vida sana.
Mejora la resistencia y fuerza muscular.
En los entrenamientos de esta arte marcial, se tienen ejercicios que para un principiante podrían ser tediosos y muy exigente, pero la realidad de las cosas está en que estos ejercicios nos ayudan de tal manera de fortalecer el cuerpo, y nos hace una persona físicamente estables, nos levantan el animo, y sobre todo nos ayudan a estar en forma.
Aumenta la elasticidad o flexibilidad.
En estos entrenamientos el profesor de taekwondo imparte ejercicios de como mantener un cuerpo ligero y flexible, el cual para ser un buen practicante de taekwondo se ha de necesitar elasticidad para poder efectuar cualquier técnica sin complicación física alguna, podrá parecer dolorosa pero es efectivo.
Potencia el conocimiento del propio cuerpo.
Al ser un practicante de esta arte nos damos cuenta con el tiempo cuales son nuestros puntos débiles, y así mejorarlos.
Aumenta la coordinación de nuestro cuerpo.
Esto traje consigo la aparición de reflejos y agilidad para responder ante situaciones adversas.
Ayuda en en el desarrollo físico.
Los ejercicios que se emplean, ayuda al joven o niño a crecer mejor con un cuerpo en forma y saludable.
Para los que les gusta intentar cosas distintas, la acrobacia en telas les llega como anillo al dedo. Se trata de una disciplina física inspirada en el arte circense que acondiciona el cuerpo, a través de movimientos que conjugan la fuerza con la resistencia a la gravedad. Una experiencia de altura para todas las edades.
Directamente desde los espectáculos de circo, donde los artistas alcanzan alturas increíbles enrollando su cuerpo en largas telas, sale la idea de la práctica de acrobacia aérea fuera del ámbito circense para así convertirse en una alternativa divertida de entrenamiento, cuyos beneficios se magnifican en la tonificación del cuerpo.
La practica de las telas acrobáticas pone en movimiento toda la musculatura corporal, es un ejercicio de alto impacto donde las piernas, el abdomen y los brazos se reafirman.
“En principio es una técnica de suspensión, por lo que toda la musculatura se activa, ya que el cuerpo reacciona a la gravedad. Tonificas, fortaleces y trabajas la flexibilidad y a su vez alivias las tensiones, incluso a nivel emocional.
Cualquier persona que tenga la voluntad suficiente para ser parte del mundo de las telas puede hacerlo; pero hay que tener cierta condición física que permita sostener el propio peso corporal, el cual, dicho sea de paso, suele ser más pesado de lo que se cree. Igualmente importante son manos, brazos y hombros, porque de ellos la persona se vale para lograr los distintos amarres y enganches a la tela.

YOGA

ACROBACIA
EN TELA,
ARO Y
TRAPECIO
Practicar ejercicio es esencial para llevar una vida sana, y entre todos los tipos de ejercicio que podemos hacer parece que es el spinning el que está de moda, ya que es divertido y saludable. Ayuda a tonificar la musculatura, fortalece el corazón y quema calorías. Miles de personas de todas las edades practican spinning y se sienten mejor.
Es un ejercicio aeróbico, que se practica en bicicletas estáticas, en un lugar cerrado al ritmo de la música. Al practicarse en grupo, con música y un instructor es un ejercicio que no resulta aburrido .
Uno de los beneficios, quema en una sesión de 45 minutos hasta 500 calorías, la cantidad de calorías dependerá de la intensidad del ejercicio, pero se suelen quemar más calorías que con otros tipos de entrenamientos. Combinado con una dieta saludable te puede ayudar a perder peso, sin perder masa muscular.
Gracias a esta actividad el corazón se fortalece y muchas personas han logrado disminuir sus pulsaciones en reposo. Los deportistas suelen tener pocas pulsaciones en reposo. El indoor. cycling aumenta la resistencia cardiovascular, notarás que tienes más fuerza y te cansas menos.
El entrenamiento se centra en la musculatura de glúteos y muslos pero al practicarlo puede mover todo el cuerpo. Se puede graduar la tensión de la bici para tener mayor o menor resistencia.
El yoga, con sus diversas prácticas físicas, espirituales y meditativas, tiene grandes y beneficios en nuestro bienestar integral. El yoga es un sistema holístico que trabaja en todos los planos. En el físico, entre otras cosas, nos hace más conscientes de los ritmos y necesidades naturales del cuerpo, fortalece los músculos y huesos, retrasa el proceso de envejecimiento, aumenta la energía vital, da flexibilidad y equilibrio, oxigena y limpia nuestros órganos, beneficia nuestro sistema cardiovascular, endocrino, digestivo y respiratorio, abre los canales energéticos y equilibra los chakras.
En el plano mental disminuye el estrés, favorece la concentración, la capacidad de razonamiento y nos levanta el ánimo. También nos trae armonía interior, que muchas veces nos ayuda a dormir mejor, disminuye la tendencia a reaccionar con rabia o tristeza ante las situaciones, ayuda a la superación de miedos y tener un pensamiento positivo. El equilibrio interior y la apertura de corazón repercuten no sólo en una mejor forma de relacionarse con el mundo, y una mejor experiencia vital, sino también en la salud física.
El Ballet, también conocido como danza clásica, es una danza escénica estilizada que normalmente desarrolla un argumento.
Dependiendo de la época en cuestión, del país y la corriente, el ballet podrá incluir, danza, mímica, teatro, personas y máquinas.
La técnica del ballet no es para nada sencilla sino más bien compleja, ya que la misma requerirá de una concentración importante que permita controlar todo el cuerpo. Asimismo, quien se dedique al ballet necesitará acompañar al mismo de un entretenimiento que le haga ganar en flexibilidad muscular, coordinación muscular y ritmo musical. Por tanto, lo ideal es empezar a practicarlo desde pequeño ya que los niños internalizan y automatizan movimientos con una mayor facilidad respecto de los adultos.
En tanto, para practicarlo se recomienda siempre un atuendo cómodo, para el calentamiento se emplea una zapatilla de tela o de piel con suela partida o completa pero muy, muy blanda y fácil de adaptar. Una vez que el bailarín ya domina bastante bien la técnica se empezará a ejercitar con las famosas puntas de pie. La edad ideal para iniciarse en el ballet son los ocho años.
Uno de los elementos asociados y más empleados en el ballet es la barra, una delgada y larga pieza de madera o metal que se emplea como apoyo en los primeros ejercicios de la clase.
Existen diferentes tipos de sistemas de ballet, el ruso, el italiano, el francés y el danés; y entre los métodos derivados se encuentran el cubano, el estadounidense y el inglés.
Si bien el ballet existe en cuanto pieza autónoma también es frecuente que se lo intercale entre las escenas de una ópera o de una obra de teatro.
Por otra parte, la palabra también se emplea para dar cuenta de la pieza musical compuesta para que sea interpretada mediante la danza.
Fuera de los tópicos de que el boxeo es un deporte violento y para gente conflictiva, la verdad es que boxear es una actividad física que aporta una gran cantidad de beneficios a quienes la ponen en práctica.
Pierde el miedo a boxear
Si el contacto físico te da miedo, piensa que este deporte, como muchos otros, se puede practicar con muchos niveles de intensidad. Si por ejemplo empezaras a hacer ciclismo, no te vas a poner a subir un puerto de montaña el primer día de salir a pedalear. Lo lógico es hacer las cosas de forma gradual.
La misma lógica se debe aplicar en el boxeo. Nadie te va a pedir que te subas a un ring a darlo todo el primer día de entrenamiento.
Hay muchos gimnasios en los que se entrena de forma relajada, en otros solamente se enseña técnica y no hay combate. Incluso en los gimnasios en los que entrenan profesionales, existen diferentes niveles de intensidad en el combate.
Te enumeramos algunos de los beneficios físicos y psicológicos que aporta la práctica pugilística.
Activación del sistema cardiovascular
El boxeo es un deporte que implica una importante cantidad ejercicio aeróbico. El movimiento está constantemente presente en cualquier entrenamiento de boxeo. Siempre que se hace ejercicio aeróbico, se activa el sistema cardiovascular favoreciendo la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema respiratorio, con lo que se fortalece el corazón.
Aumento de los reflejos
El boxeo exige estar con los cinco sentidos puestos en lo que se hace durante todo el tiempo de entrenamiento. La atención debe ser mayor si se está en mitad de un combate.
El hecho de estar alerta en todo momento, durante un periodo largo de tiempo, para evitar el toque del rival, ayuda a reducir el tiempo de respuesta del cuerpo a los estímulos exteriores, aumentando los reflejos.
Perder el miedo al contacto físico
El boxeo es un deporte de contacto, y antes o después se recibe algún golpe del rival. Si se practica en un gimnasio en el que se haga de forma suave, el boxeo puede servir para perder miedo al encaramiento físico, ya que se pone al cuerpo ante una situación de enfrentamiento físico y de estrés mental, pero de una forma controlada.
Respeto entre los compañeros
Es quizá la parte más bonita y noble de este deporte. En el boxeo profesional lo puedes comprobar. Normalmente antes del combate los contrincantes se increpan y pavonean en las declaraciones de prensa, pero piensa que esto es parte del espectáculo.
Por norma, después de un combate, y por muy tocados que hayan resultado ambos púgiles, los contrincantes siempre se felicitan y dan un abrazo, mostrando el respeto que en realidad se tienen.
Si practicas este deporte, ten en cuenta siempre esto. Fomenta el compañerismo y ponlo en práctica en el lugar y con la gente con la que entrenes.
Autodisciplina
El boxeo profesional requiere una importante dosis de autodisciplina en muchos aspectos:
-
Horarios de entrenamiento
-
Asistencia a clase
-
Esfuerzo por hacer bien los ejercicios
-
Seguir un dieta estricta
-
Respetar los periodos de descanso
-
No fumar ni beber alcohol
Zumba es una disciplina fitness creado por el colombiano Alberto "Beto" Pérez", enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y el samba. En cada sesión de Zumba, se pueden llegar a quemar 1500 calorías.
Si buscas quemar calorías, moldear tu cuerpo y olvidarte del estrés, entonces práctica la zumba. Un programa diferente que combina diferentes pasos de baile con la única finalidad de conseguir el cuerpo perfecto.
Es ideal para la mujer, pues es una actividad que permite mejorar la condición física, darle bienestar al cuerpo y sobre todo a levantar el autoestima que por cosas del estrés y de la vida diaria recaemos.
Por eso, ponle ritmo a tu vida y baila Zumba, ya que trae muchos beneficios que no puedes obviar:
-
Mejora el sistema cardiovascular.
-
Quema calorías.
-
Reafirma la musculatura.
-
Aumenta la coordinación.
-
Estimula el buen humor y es un excelente antidepresivo.
-
Estimulan la relajación.
-
Aumenta la autoestima
No olvides que bailar tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso y mucho más al hacerlo de forma intensa y enérgica.
La gimnasia artística es un deporte olímpico caracterizado por movimientos de alta coordinación, precisión y estética. Sus practicantes (gimnastas) muestran al máximo en sus presentaciones capacidades como la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación, la agilidad y la rapidez. Se puede considerar este deporte como el arte del movimiento.
La gimnasia artística esta dividida en gimnasia artística femenina y gimnasia artística masculina. La gimnasia artística femenina consta de cuatro aparatos: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y ejercicios en el suelo. La gimnasia artística masculina consta de seis aparatos: ejercicios en el suelo, caballo con arcos, anillos, salto, barras paralelas y barra fija.
La gimnasia artística se considera, junto con el atletismo y la natación, uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas del individuo. Entre los principales beneficios que ofrece la práctica de este deporte tenemos:
-
Ayuda a desarrollar la confianza en sí mismo.
-
Permite la autorealización.
-
Contrarresta la timidez.
-
Corrige la postura corporal.
-
Desarrolla el sentido del ritmo.
-
Disciplina al individuo en todos los sentidos.
-
Ayuda a desarrollar la estabilidad emocional, la cual viene dada por la concentración, velocidad de reflejos y seguridad que debe preceder a cada actuación.

DANZA
CLASICA

ZUMBA

GIMNASIA
ARTISTICA
FEMENINA
Y
MASCULINA

BOXEO
Y
KICK BOXING
Los diez beneficios mas importantes del entrenamiento de la fuerzaEn cualquier fase de la vida desde la adolescencia hasta las edades avanzadas se recomienda un entrenamiento de la fuerza adaptado a cada persona. La razon es que el entrenamiento de la musculatura se considera como el factor mas importante para la mejora de la capacidad de rendimiento y de la calidad de vida y proporciona una figura cuidada y atractiva.
1. Mejora de la fuerza muscular
Para comenzar, el entrenamiento mejora el juego conjunto de los musculos (coordinacion intermuscular). Progresando con la intensidad del entrenamiento, los musculos aprenden ademas a implicar cada vez un mayor numero de fibras musculares (coordinacion intramuscular). Los signos visibles se manifiestan en una mayor tonificacion y ante todo un aumento de la masa muscular. El alcance del crecimiento muscular depende mucho de las hormonas que generan los musculos, por ejetmplo la testosterona (hormona de las glandulas genitales masculinas); por esta razon, el crecimiento muscular suele
ser claramente superior en los hombres que en las mujeres.
2. Mayor desgaste calorico
Cuanto mayor sea el porcentaje de musculatura, mayor sera tambien el numero de «estufas» que quemen la energía. Con cada kilo mas de masa muscular se aumenta notablemente el consumo de calorfas durante las 24 horas del dfa. Por ello, las personas que entrenan tienen facilidades para controlar su peso corporal. A tener en cuenta: las personas con un alto porcentaje de musculatura tambien pesan relativamente mas, ya que la masa muscular pesa mucho mas que la grasa corporal. Esto no tiene que ver con la obesidad.
3. La musculatura mejora la postura
Los musculos flacidos tambien dan un aspecto cálido al cuerpo, y la musculatura desarrollada unilateralmente provoca una postura poco armonica. En cambio, un corse muscular formado de manera simetrica lleva a una figura atractiva.
Para todas las zonas corporales: El entrenamiento con extensores, una variante de la cinta de latex, se puede practicar en cualquier momenta y en cualquier sitio.
4. Prevention de lesiones
Los musculos bien desarrollados envuelven el cuerpo como una armadura. Lo protegen frente a golpes y cafdas. La espalda y las grandes articulaciones obtienen una proteccion adicional cuando los musculos facilitan una movilidad armonica en las articulaciones y compensan el peligro de sobrecarga.
5. Evitar los efectos de la edad
La masa muscular empieza a menguar paulatinamente a partir de los 30 afios de edad en ausencia de un entrenamiento sistematico de la fuerza. Esta degradacion no depende a priori del envejecimiento, sino que resulta sobre todo de la falta de entrenamiento. Poresta razon puede habergente mayor entrenada que se encuentra mas en forma y mas fuerte que jovenes no entrenados. Luego, un entrenamiento de la fuerza correctamente dosificado constituye una receta perfecta para contrarrestar los efectos del envejecimiento hasta edades avanzadas.
6. Huesos estables
La osteoporosis, es decir, la falta de desarrollo 0
bien la degradacion de la masa osea, se esta convirtiendo cada vez mas en una enfermedad de la civilizacion no solo para las mujeres, sino tambien para los hombres. Estudios actuates demuestran que la actividad ffsica resulta decisiva en el desarrollo 0 mantenimiento de la sustancia osea. Sobre todo, tos primeros treinta afios de la vida son importantes: Cuanto mejor crezca en esta fase la masa osea (valor maximo de la densidad de los huesos), mayor proteccion habra durante las fases siguientes de la vida. Pero el entrenamiento de la fuerza no solo ayuda de manera preventiva, sino que tambien como rehabilitacion, reduciendo la degradacion osea. Ademas, los musculos fuertes protegen las articulaciones.
7. Efectos positivos para la diabetes
A traves del entrenamiento de la fuerza se obtiene igual que ocurre con el entrenamiento de la resistencia una mejora de la sensibilidad frente a la insulina. Esto es un requisito esencial para el aprovechamiento regular del azucar sangumeo y, por tanto, es un mensaje importante para la lucha contra la diabetes como enfermedad metabolica.
8. Mejor percepcion del cuerpo
El trabajo intensivo con el propio cuerpo tambien ejercita la percepcion corporal. Durante el entrenamiento de la fuerza se tiene la opcion de reconocer las senales del cuerpo y asimilarlas correctamente. Esto hace especial hincapie en la percepcion del esfuerzo y el control del movimiento.
9. Aspectos positivos para enfermos coronarios
Con el aumento de la fuerza maxima, tanto los esfuerzos cotidianos como los deportivos resultaran mas faciles. Esto tiene especial interes para los pacientes de corazon en el sentido que tardaran mas en llegar a sus Ifmites de esfuerzo
estando bien entrenados. Esta amortiguacion puede significar un importante factor protector ante sobrecargas del sistema cardiovascular.
10. Capacidad general de rendimientoSi ya ha realizado alguna vez un buen entrenamiento de la fuerza conocera la sensacion al final de la sesion: Todo el cuerpo se siente agradablemente irrigado, relajado y a la vez completamente disponible. La figura se vuelve mas atractiva y el caminar mas erguido. Si entrena con mayor continuidad, estas sensaciones breves se convierten en un efecto duradero, ya no querra prescindir de estos resultados positivos.
El axé (en portugués [ɐ'ʃɛ]) es un movimiento musical muy popular, surgido en el estado de Bahía (Brasil), que se inició en la década de 1980 y que alcanzó la madurez en la década siguiente. Axé es una palabra en idioma yoruba cuyo significado es ‘energía positiva’ y ‘fuerza vital’. Esta música se expandió rápidamente por todo Brasil y por gran parte de América, principalmente en Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Se encuentra enraizada en varios movimientos musicales como el samba, el frevo, el funk carioca y el reggae. Muchos aseveran que fueron los ritmos afro, la fuerza del Carnaval de Bahía (Carnaval de Salvador) y sus potentes tríos eléctricos, los que impulsaron esta música. En sus coreografías incorpora aspectos de samba-reggae, frevo, afro, afoxé, hip hop, danza contemporánea e incluso el aeróbic.
El axé como concepto no se trata exactamente de un género o movimiento musical, al menos no fue creado para esos efectos. Axé es un saludo religioso usado en Brasil desde hace muchos años en el candomblé y en la umbanda (culto religioso bahiano), su significado: energía positiva.
Los orígenes del ritmo axé están en los años cincuenta cuando Dodô y Osmar empezaron a tocar el frevo pernambucano en rudimentarias guitarras eléctricas (bautizadas de guitarras baianas) arriba de un fobica (un Ford 1929) en movimiento. Nacía allí el Trío Elétrico, atración de los carnavales que crece cada vez más incluso hasta nuestros días. Ellos tocaban ritmos africanos como el ijexá y brasileños como el maracatú y la samba. Una poderosa mezcla llena de sabor compartida alegremente.
La ciencia de hacer la música axé estaba en hacer poco caso de las dificuldades de la vida, mirando las cosas desde una perspectiva solamente positiva y feliz, actitud característica del pueblo de Bahia convirtiéndose en un estilo de vida donde uno solo pone las energias en ser feliz.
Las artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o Mixed Martial Arts) son un deporte de combate de pleno contacto que incorpora golpes, patadas, llaves y técnicas de una gran variedad de otras disciplinas de combate como boxeo, taekwondo, muay thai, judo, lucha, jiu jitsu entre otras. Las raíces de las modernas artes marciales mixtas llegan hasta los antiguos Juegos Olímpicos, donde uno de los sistemas de combate más antiguos documentados era el pankration. Su origen como tal es difuso, partiendo de varias competiciones llevadas a cabo en Europa, Japón y Estados Unidos durante los comienzos del siglo XX. El concepto de las artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo del vale tudo de Brasil, así como de otros deportes de combate como el full contact y el kickboxing, que le antecedieron; estas disciplinas, aunque poseedoras de diferentes tácticas y normas, contribuyeron a formar la imagen moderna de las artes marciales mixtas.
El precursor del reglamento actual de las MMA puede hallarse en sus primeros eventos, donde originalmente se promovían luchas de normas mínimas, con la intención de encontrar el arte marcial más efectivo para el combate cuerpo a cuerpo. Más tarde, los luchadores comenzaron a adoptar múltiples artes marciales en su estilo, lo que conllevó a la adopción de reglas adicionales destinadas a aumentar la seguridad de los competidores y promover su aceptación como deporte. Desde entonces, este deporte ha aumentado su popularidad, rivalizando otras disciplinas como el boxeo y la lucha libre profesional.
En la actualidad, el negocio de las artes marciales mixtas ha sido llevado por compañías como Ultimate Fighting Championship y la extinta PRIDE Fighting Championships, así como por empresas menores. Shooto es considerada la primera compañía organizada de MMA todavía en actividad, aunque en sus inicios contó con un reglamento ligeramente diferente.
El PILATES REFORMER Y SUS BENEFICIOS
El Pilates Reformer es una de las máquinas mas completas diseñadas por Joseph Pilates y permite realizar infinidad de ejercicios completos de Pilates. Su sistema de resortes, agarres, poleas y muelles proporcionan una resistencia variable y permite combinar diversos tipos de ejercicios ideales para mejorar la condición física.
El Pilates Reformer original tenía una zona almohadillada para la espalda, otra para la zona de los hombros, una última para la cabeza y al final del aparato una barra para los pies. Las nuevas versiones traen un equipamiento extra como caja de saltos y nuevas posibilidades de ajustes. Así como cambio de muelles de resistencia o de los raíles por sistemas más modernos.
Según los expertos en el pilates clásico, es la maquina de pilates en la que se debería iniciar todo el mundo que empieza en el método pilates. Prácticamente al revés de lo que ocurre en muchos gimnasios.Este aparato de pilates trabaja principalmente los pies, los muslos, la columna, el abdomen y los hombros aumentando la flexibilidad y el tono muscular general del cuerpo. En la actualidad el aparato de Pilates Reformer se ha convertido en una tecnica dentro del metodo, y hay instructores que se especializan solo en reformer. El Pilates Reformer, como puede verse en la fotografía, es una plataforma rectangular con un carro deslizante por rumeles que ofrecen resistencia al movimiento mediante muelles o modernos sistemas hidráulicos. El carro se mueve a lo largo de la plataforma con una resistencia variable, permitiendo realizar todos los ejercicios que se pueden hacer en la colchoneta pero con control de la resistencia. La forma de la maquina permite trabajar las abdominales, por ejemplo, a la vez que realizamos ejercicios de fortalecimiento de los brazos o estiramientos de estos. O al contrario, realizar trabajos de flexibilidad del tronco a la vez que fortalecemos las piernas.El trabajo que se realiza utilizando el Pilates Reformer obtiene el doble de beneficios ya que otorga una resistencia progresiva durante la contracción del músculo mientras se realizan los ejercicios. Y además brinda asistencia al músculo al acompañarlo durante su relajamiento. Así, con una adecuada coordinación por parte del instructor, se logra un trabajo muscular de gran seguridad para las fibras del músculo que se encuentran en actividad.
Pilates Reformer logra mejorar:
• Rendimiento
• Potencia
• Tonicidad
• Elasticidad
• Resistencia
• Coordinación
• Equilibrio
• Destreza
ADEMAS...
• Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio, mejora la coordinación de movimientos y estimula el sistema circulatorio.
• Fortalece y tonifica el cuerpo sin aumentar el volumen muscular y con ello consiguiendo estilizar la figura.
• Mejora la alineación postural y corrige los hábitos posturales incorrectos.
• Permite prevenir y rehabilitar lesiones del sistema músculo-esquelético.
• Mediante la respiración y la concentración permite eliminar el estrés y las tensiones musculares y rigideces.
• Aporta gran vitalidad y fuerza.

MUSCULACION

AXE

ESTILO LIBRE

PILATES

HIP HOP
El Hip hop es un movimiento artístico y cultural compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970.2 3 4 5 Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o "DJing" (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la subcultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura.El Hip Hop es tanto un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y , particularmente desde el álbum "Criminal Minded" (1986) de Boogie Down Productions, con el Dancehall. Compite además con el Rock, y el Pop por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.

REGGAETON
El reguetón (o reggaetón) es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.
El reggae surgió en Jamaica en los años 1960 y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos y ha tenido muchos cambios. El reguetón se podría decir que nace de un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico a partir de los años 90. El reguetón, que antes se llamaba reggae en español, se originó en el Istmo de Panamá. Las raíces del reguetón panameño se remontan a la creación del Canal de Panamá en 1903, luego fue introducido en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde evolucionó y recibió su nombre actual. Durante la construcción del Canal, hasta 150 000 trabajadores de raza negra junto con sus familias fueron trasladados a Panamá desde las Antillas. Con ellos, estos inmigrantes trajeron música afrocentric, como la rumba, el mambo, el chachachá y el reggae. Durante este período, muchos artistas de reggae como El General, Chicho Man, Calito Soul, Nando Boom, Renato y Apache Ness comenzaron a traducir estos estilos de música al español y a combinarlos con el dancehall; de estos se formó el reggae en español. A menudo, los artistas traducían las canciones jamaicanas en español y luego procedían a cantar sobre las melodías de reggae originales.12 Estos estilos de música afrocéntricos se hicieron más populares durante el auge de los movimientos negros en la década de 1960.
El reguetón ha cambiado durante el proceso de su ascenso y el original dista mucho del actual. Mientras que en un inicio se utilizaban las influencias del reggae y el dancehall, en la actualidad se toman elementos del hip hop. Por ello, los cantantes de este género están más acostumbrados a recitar las letras de las canciones que a cantarlas. El disc jockey que está a cargo de las mezclas de música es un individuo de vital importancia en este género. En los inicios, los cantantes de reguetón usaban este género para denunciar temas sociales. Sin embargo, con el pasar de los años, ese propósito pareció olvidarse puesto que muchos de los de los intérpretes priorizan temas alusivos al sexo. En los últimos años, sin embargo, existen artistas principalmente de origén panameño comprometidos en sus interpretaciones con un enfoque más consciente y letras mejor elaboradas.
El sonido del reguetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones. El reguetón, como su antecesor, el reggae en español, tiene ciertas características influido por otros estilos que se escuchan en Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños como el calipso, la soca y otros ritmos antillanos.
Las letras del reguetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y dancehall jamaicano, aunque principalmente en el rap. Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. Al igual que el hip hop, la mayoría de cantantes de reguetón recitan sus canciones con estilo de rap en lugar de cantarlas melódicamente.
Derivados
Dem Bow
El ritmo Dem Bow. en si fue producido por primera vez por los DJs de dancehall jamaicanos Steely & Clevie a principios de los años 1990. Toma su nombre de una canción producida por Bobby Digital del mismo título por Shabba Ranks de su álbum Just Reality, que ayudó a popularizar y difundir el estilo en la década de 1990. El mismo ritmo básico que se utilizaba en el dancehall se emplea en el reguetón, aunque por lo general con un toque latino. Este ritmo es acentuado por una combinación de tresillo 3-3-2 complementado por bombos en tiempo 4/4 con estilos de dancehall y raggamuffin, así como una serie de elementos que se encuentran en el hip hop.
El Dem Bow se destacó por primera vez en la canción «Poco Man Jam» del cantante jamaicano de dancehall Gregory Peck, en 1990. El patrón del tambor y percusión del Dem Bow se crea a través de una caja de ritmos. La creación de la caja de ritmos a finales de 1970 revolucionó la música dancehall, muchos productores de dancehall utilizan estas cajas de ritmos para crear diferentes riddims. El papel del Dem Bow en el reguetón es el elemento básico en la percusión.

CROSS FITNESS
El Cross-Fitness es un programa de entrenamiento con ejercicios funcionales mediante sesiones de entrenamiento de corta duración. Fue creado en 2001 por el estadounidense Greg Glassman como una técnica de entrenamiento para policías, bomberos y militares.
El entrenamiento incluye levantamientos, gimnasia deportiva e incluso bicicleta y natación. Su principal ventaja es que se trabajan todas las partes del cuerpo, sin rutinas ni larga duración.
Te ayuda a perder peso, fortalecer y tonificar!
Los entrenamientos de CrossFit o “WOD” (work of the day) duran aproximadamente 60 minutos y se estructuran de la siguiente manera:
-
Entrada en calor: Se realiza un calentamiento previo para evitar posibles lesiones. Los ejercicios de calentamiento suelen ser saltos a la soga, abdominales, flexiones de brazo, sentadillas, espinales, etc.
-
Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Además se busca la mayor cantidad de peso que uno puede hacer dependiendo del ejercicio y la cantidad de repeticiones dadas. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat, Deadlift, Snatch, Hang clean, Hang clean & jerk, Planks, Bench Press, etc; a veces pueden estar combinados.
-
Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento en la cual se baja la cantidad de peso en comparación con la parte “A” y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descriptos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad, balanceo, 'pistols', flexiones haciendo el pino, etc. Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:
-
-
AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).
-
EMOM: (Every Minute On a Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.
-
POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.
-
TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes.
-
Tanto en la parte “A” como en la “B” la cantidad de peso utilizada en cada ejercicio es personalizada y se busca siempre superarse a uno mismo y lograr hacer los ejercicios con el peso indicado para cada uno. Es recomendable el uso de un reloj o timer para mantener el tiempo preciso, el número de intervalos y el nivel de intensidad.3
-
Elongación: El “coach” o instructor realiza una elongación grupal de los músculos utilizados en el entrenamiento con el objetivo de prevenir lesiones.
Los ejercicios se realizan dentro del box (lugar de entrenamiento) y dependiendo de su locación y del WOD del día se pueden realizar ejercicios en exteriores.